Nuestra Historia

Transportes Chachafruto S.A. tuvo sus orígenes en una localidad llamada Chachafruto, anteriormente de nombre la Bodega, que se originó por la ubicación de una bodega donde los indígenas del valle de aburra y los indígenas del valle de san Nicolás realizaban sus trueques; posteriormente fueron los arrieros quienes realizaban sus paradas en trayectos desde Santa fe de Antioquia, Sonsón, Bajo Cauca para dirigirse a la ciudad de Medellín.

El nombre de vereda Chachafruto se dio por los árboles nativos que para la época existían en el sector y a la fecha a un se conservan algunos en la localidad.

La tenacidad de una familia compuesta por seis (6) hermanos Jorge, Arturo, Alicia, Aníbal, Aldemar y Mario, criados en la vereda; iniciaron como conductores en vehículos tipo automóvil, aproximadamente entre los años 1948 y 1952, prestando servicio en la jurisdicción del municipio de Rionegro y en la ruta Rionegro hacia Medellín, por la vía Santa Elena; pero ante el comercio de la región, visionaron la creación de un transporte mixto con la aparición de las escaleras, un vehículo grande, abierto y carrocería de madera (pintadas a mano), que supliera las necesidades de la época tanto del transporte de pasajeros como del transporte de carga, principalmente el de las flores de Santa Elena y la agricultura (pues el oriente antioqueño y el corregimiento de Santa Elena para la época eran netamente con destinación agrícola) y ser transportados los productos a altas horas de la madrugada a la placita de flores de la ciudad de Medellín, para su comercialización.

El servicio de transporte que prestaba los hermanos Gómez, conocidos más comúnmente como” los bombillos”, se caracterizó por su amabilidad y puntualidad, y los vehículos por el mantenimiento y aseo.

El 7 de septiembre de 1954, se constituyó formalmente la sociedad con el nombre de Transportes Chachafruto Ltda., nombre que nació, de la vereda Chachafruto buscando que fuera único, debido a que ya existían empresas de transporte con nombres acordes al municipio y/o a la ruta que servían.

De los seis (6) hermanos continuaron hasta sus últimos días de vida en el transporte tres (3), Aníbal, Mario y Aldemar. Hoy en día, la actividad transportadora continua en manos de la segunda y tercera generación, que buscan prorrogar el transporte de pasajeros entre la tradición y la migración a nuevos sistemas de administración y operación según los cambios que exige el mercado, la normatividad en Colombia y el mundo.

Hoy contamos con la Habilitación de la Ruta Terrestre de Pasajeros por Carretera Medellín – Rionegro y viceversa, en vehículos de grupo B (Microbús) y grupo C (Bus), autorizadas por las siguientes tres (3) vías:

–  Autopista Medellín Bogotá – Agafano (sector Belén) y viceversa

– Autopista Medellín Bogotá – Cauchope (sector variante guarne –     Aeropuerto JMC – llanogrande) y viceversa

–  Túnel de Oriente.

En los años 90 se habilitó en la modalidad Especial en grupo A (automóvil – camioneta) grupo B (microbús) y grupo C (Bus), en modalidad Colectivo Municipal en grupo B (Microbús) y grupo C (Bus) en zona urbana y veredal con jurisdicción en el municipio de Rionegro y por último, se obtuvo la habilitación en la modalidad Taxi Individual (automóvil) en la jurisdicción del mismo municipio.